Cuando se habla de direcciones IP, es importante entender las diferencias entre IP pública e IP privada, ya que cada una cumple funciones distintas en la red.

Entender estas diferencias es fundamental para la configuración y seguridad de redes.

IP Pública

Única en Internet, accesible globalmente.

La dirección IP pública es la dirección que se asigna a un dispositivo en la red de Internet. Esta dirección es accesible desde cualquier lugar del mundo, lo que permite la comunicación entre dispositivos de manera global. La asignación de una dirección IP es realizada por un proveedor de servicios de Internet (ISP).

  • Un ejemplo de una dirección IP pública es 192.0.2.1

IP Privada

Única en la red local, no accesible desde Internet.

La IP privada es la dirección que se utiliza dentro de una red local (LAN). A diferencia de las direcciones IP públicas, no puede ser accedida directamente desde Internet, lo que proporciona un nivel adicional de seguridad. Estas direcciones se encuentran en rangos específicos, como 192.168.x.x, 10.x.x.x, y 172.16.x.x a 172.31.x.x.

  • Un ejemplo de una dirección IP privada es 192.168.1.1

Una IP privada puede ser siempre la misma si el administrador de la red configura una IP estática. Dentro de una red no existe la IP Fija, aunque la función de ambas sea la misma. Te explicamos las diferencias:

  • IP fija (IP pública permanente). Es una dirección IP que permanece constante y se asigna de forma permanente a un dispositivo en la red global de internet, ideal para servidores que requieren acceso continuo.
  • IP estática (IP privada permanente). También es una dirección permanente, pero se asigna manualmente por el administrador de la red, asegurando que el dispositivo siempre tenga la misma dirección IP dentro de esa red.
  • IP dinámica (IP que cambia, sea pública o privada). Es una dirección que se asigna temporalmente a un dispositivo a través de un servidor DHCP, cambiando cada vez que el dispositivo se conecta a la red.